El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que México no ha obtenido beneficios del fenómeno de relocalización de inversiones, conocido como nearshoring. Por el contrario, señaló que la política arancelaria de Estados Unidos pone en riesgo las inversiones y podría desincentivar la llegada de capital extranjero.
En su análisis económico semanal, el organismo explicó que las amenazas del gobierno estadounidense de imponer aranceles para atraer de vuelta a sus empresas debilitan la viabilidad del proceso de relocalización en México. Afirmó que esta postura de la Casa Blanca tiene como objetivo que las compañías regresen a territorio estadounidense, lo cual podría afectar la intención de invertir en el país.
El CEESP subrayó que esta incertidumbre ya se refleja en el deterioro de las expectativas de crecimiento económico de México. La actividad productiva nacional muestra signos de debilitamiento, con pronósticos cada vez más conservadores, e incluso negativos, en algunos casos.
Detalló que el sector manufacturero, estrechamente vinculado al nearshoring, reportó una contracción mensual de 0.3% en enero y una caída anual de 0.9%, sumando dos meses consecutivos a la baja. Por su parte, las actividades secundarias disminuyeron 0.4% en el mismo mes y 2.8% en términos anuales.
El sector de la construcción registró un leve crecimiento mensual de 0.1% tras tres caídas consecutivas, pero mantiene una tendencia negativa en su comparación anual, con seis meses continuos de descenso. La minería retrocedió 1.8% mensual y 8.6% anual, mientras que el sector energético —incluyendo generación y distribución eléctrica, suministro de agua y gas— cayó 0.8% en el mismo periodo.
Ante este panorama, el CEESP reconoció la creación del Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pero insistió en que el gobierno debe generar condiciones propicias que garanticen certeza para las inversiones y aprovechen las oportunidades del nearshoring.
0 Comentarios