ANUNCIO

ANUNCIO
ADIDAS CLUB

Yucatán, entre los estados con mayor incidencia de VIH en México durante 2025

 

Durante el primer trimestre de 2025, Yucatán se ubicó entre las cinco entidades con mayor incidencia de casos nuevos de VIH en el país, según datos de la Secretaría de Salud estatal y la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih).

Hasta marzo, el estado registró al menos 300 nuevos diagnósticos, lo que equivale a un promedio de 3.3 infecciones diarias, es decir, un caso cada siete horas. La mayoría de los nuevos contagios se presenta en personas de entre 25 y 29 años, aunque se ha reportado un incremento preocupante entre adolescentes de 15 a 19 años, advirtió Pablo Alemán Góngora, presidente de Repavih.

En total, Yucatán contabiliza 12 mil 450 personas viviendo con VIH. Tan solo en lo que va del año se han confirmado 79 nuevos casos, mientras que 24 más están en proceso de estudio. La ciudad de Mérida concentra el mayor número de casos, con 364, seguida por Kanasín (32), Progreso (28), Tizimín (23) y Umán (16). También se han reportado 137 defunciones relacionadas con la enfermedad en el estado.

A nivel nacional, los cinco estados con mayor tasa de nuevos diagnósticos por cada 100 mil habitantes en el primer trimestre de 2024 fueron: Quintana Roo (12.50), Yucatán (6.62), Colima (6.25), Campeche (5.92) y Estado de México (5.65), según el “Informe Histórico VIH-SIDA 1er. Trimestre 2024” de la Secretaría de Salud.

Organizaciones civiles insisten en la urgencia de reforzar las medidas preventivas mediante educación sexual integral, mayor acceso a preservativos, pruebas rápidas gratuitas y la garantía del abasto de medicamentos antirretrovirales.

Aunque se han logrado avances en cobertura médica, especialistas advierten que los desafíos en prevención, detección oportuna y conciencia social persisten. En comparación con años anteriores, el aumento de diagnósticos es notable: entre 2018 y 2022, Repavih reportó entre 18 y 55 nuevos casos anuales, mientras que en 2023 se documentaron 21. El crecimiento registrado en 2025 refleja la necesidad de mantener campañas permanentes de información y diagnóstico.

Publicar un comentario

0 Comentarios